COMUNICADO DE PRENSA25 DE MARZO DE 2021KALLI LUZ MARINA A.C.

COMUNICADO DE PRENSA25 DE MARZO DE 2021 KALLI LUZ MARINA A.C.

Descargar comunicado

Buenos días a todas y todos los presentes, el día de hoy Kalli Luz Marina agradece que acudan nuevamente a nuestro llamado, pedimos su apoyo debido a que desde el mes de diciembre nos encontramos dando seguimiento al caso donde se encuentran varios adolescentes y menores de edad involucrados, a los cuales solo nombraremos por sus iniciales.

O.G.C.R. es una adolescente que a esta fecha cuenta con 14 años, misma que salió de su domicilio después de haber sido víctima de violencia sexual, una vez que conocimos del caso, pusimos del conocimiento de diversas autoridades la situación que venía sucediendo en la vida de O.G.C.R., como fueron los CC. Lics. ALFREDO LUNA TORAL, VIRGINIA BERNABÉ IBAÑEZ y NADIA JAIMES, todos en su cargo de Procurador de la Defensa de las Niñas, Niños y Adolescentes de los municipios de Orizaba, Ixtaczoquitlán y Mariano Escobedo, Veracruz.

Por situaciones del caso en concreto, el asunto quedó en manos de las Procuradoras de Ixtaczoquitlán y Mariano Escobedo; en fecha 26 de Enero del año en curso, la familia que se encontraba resguardando a la adolescente O.G.C.R., recibió un citatorio de la procuradora del municipio de Ixtaczoquitlán, acudiendo el mismo día y en la hora que les solicitaron, este día fue un martirio para estas personas debido a que en el transcurso del mismo les fueron violentados sus Derechos Humanos e incluso a consumir alimentos, ya que en ningún momento les fue informado las diligencias a realizar, solo se les comentó que se subieran a una camioneta y los llevaron a una casa, misma que se ubica en el domicilio de Mariano Escobedo, en donde se encontraban otros menores, los cuales son los que se reportaron en su momento a la Procuradora de DIF de Mariano Escobedo, la Lic. NADIA JAIMES, donde pudo el personal percatarse de la situación de los mismos y no hizo diligencia alguna por ello; posteriormente los llevaron a las instalaciones de DIF de Mariano Escobedo, en donde ni siquiera se les permitió acudir a una tienda a comprar algo para comer, más tarde los llevaron a las instalaciones de la Fiscalía de este Distrito en donde uno de los integrantes de esta familia pudo identificar el lugar por conocerlo con anterioridad, ahí fueron tratados como si su actuar hubiera sido contrario a la ley, se les ignoro y se les mantuvo sin alimentos , por último retiraron a la adolescente en mención del resguardo de esta familia, esto alrededor de las 23:00 horas del día 26 de Enero, dejando a estas personas en dicho lugar sin unidad de traslado refiriéndoles que le hicieran como pudieran para salir de ahí, aquí cabe resaltar que este día por la mañana la familia menciono la posibilidad de llevar una motocicleta a lo que personal de DIF no accedió, señalándoles que ellos los regresarían a su lugar de origen, algo que claramente no sucedió. Una vez que retiran del resguardo a esta adolescente para ingresarla a un refugio que hasta el momento desconocemos cuál fue, el día 05 de Marzo de la anualidad, la adolescente escapó del lugar en donde se encontraba; a casi 3 semanas de tales hechos no hay una búsqueda de ella, no sabemos su paradero, así como si la autoridad correspondiente inició carpeta de investigación o en su caso la C. LIC. VIRGINIA BERNABE IBAÑEZ, Procuradora de DIF de Ixtaczoquitlán reportó su desaparición.

Así las cosas, dentro de toda la situación que mencionamos, se encuentran involucrados otros menores de edad, hermanos de la adolescente de la que venimos hablando, siendo Y.A.C.R., J.G.R.C., y otro que cuenta con 9 años de edad, mismos que se encuentran en riesgo, situación que se hizo del conocimiento a la C. LIC. NADIA JAIMES, Procuradora del DIF de Mariano Escobedo, Veracruz, esto desde el 18 de Enero del año 2021, haciéndole llegar un segundo oficio el día 25 del mismo mes y año, sin que a la fecha tengamos conocimiento de las acciones que llevo a cabo para salvaguardar la integridad de los menores anteriormente citados.

No pasamos por alto que dichas situaciones ya son del conocimiento de los CC. MIGUEL ANGEL CASTELANCRIVELLI y BALDOMERO MONTIEL ESTEVÉS, Alcaldes de Ixtaczoquitlán y Mariano Escobedo, Veracruz, pues no preocupa que el personal que integran sus ayuntamientos estén violentando Derechos Humanos y no se haga nada.

Solicitamos a las autoridades correspondientes lo siguiente:
1.-Que con prontitud se inicie una búsqueda de la adolescente que a la fecha se encuentra desaparecida y su presentación con vida, pues no sabemos en qué condiciones se encuentre, ni siquiera que este viva, situación que al parecer a las autoridades de Ixtaczoquitlan, no les importa, pues no han hecho nada por buscarla, hasta este momento no sabemos si se ha activado ALERTA AMBER para su búsqueda y localización.

2.-Que el personal de los ayuntamientosde Ixtaczoquitlan y Mariano Escobedo, específicamente en el área de DIF den un trato digno a la ciudadanía que acude ante ellos.

3.-La destitución de las CC. LICS. NADIA JAIMES, VIRGINIA BERNABE IBAÑEZ y SELENE de quien ignoramos sus apellidos, debido a que su actuar a derivado en la desaparición de una adolescente, así como, que otros menores de edad sigan estando en riesgo aun y cuando su situación se hizo del conocimiento de la Procuradora de Mariano Escobedo, desde el mes de enero del año en curso.

4.-Así también solicitamos que el personal de DIF de Ixtaczoquitlán, deje de amedrentar con el modo en qué lleva a cabo sus diligencias a la familia que por casi un año tuvo en resguardo a la adolescente O.G.C.R., ya que su actuar siempre ha sido de buena fe y apoyando a la menor de edad, quienes en este momento por temor a todo lo que han estado viviendo durante este proceso decidieron no estar presentes.

Lic. Elizabeth Guevara Mitzi

Abogada de Kalli Luz Marina A.C.

Descargar comunicado

Posicionamiento en torno al comunicado de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el caso de la señora Ernestina Ascencio Rosario

Posicionamiento en torno al comunicado de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos sobre el caso de la señora Ernestina Ascencio Rosario.

En el marco del Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y la Dignidad de las Víctimas

24 de marzo 2021

Descargar documento

Sobre el  comunicado de prensa emitido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para fijar postura sobre los hechos del caso de la señora Ernestina Ascencio, manifestamos:

1. Es una postura diferente a la del 2007 admitiendo que fue indebida la actuación de dicho organismo autónomoy del entonces presidente de la República.

2. La anunciada revisión de la recomendación 34/2007,sin precisar el alcance ni base legal de la misma, deberá sentar las bases para el acceso a la verdad y la justicia por la grave y múltiple violación a los derechos humanos de la señora Ernestina Ascencio Rosario, de sus familiares, de las mujeres indígenas del país y de toda la sociedad.

3. Resulta insuficiente la acción anunciada para remediarlas consecuencias ocasionadas, pero sise llevara a cabo desde los estándares más elevados en la materia, con perspectiva de inclusión (género, etaria, étnica, multicultural), sería un paso hacia el esclarecimiento de los hechos.

4. Es importante que la CNDH manifieste disposición para colaborar con el Estado Mexicano y con los organismos internacionales para esclarecer el caso;sin embargo,resulta inaceptable que omita considerar a los familiares de la señora Ernestina y las organizaciones peticionarias ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), lo cual es contradictorio con la afirmación contenida en la parte final de su comunicado, a la firmarque primero son las víctimas.

5. Reiteramos nuestra exigencia de verdad y justicia para doña Ernestina, de reparación del daño para sus familiares y su comunidad,así como de no repetición para las mujeres indígenas del país y toda la sociedad.

6. Continuamos a la espera de que el Gobierno de México honre su palabra empeñada el pasado 10 de diciembre, actuando a la altura que el caso amerita, lo cual debe traducirse en medidas integrales y coherentes  con sus obligaciones que garanticen el Derecho a la Verdad y dignifiquen a las víctimas. De lo contraro, su discurso sería un agravio más contra ellas, las mujeres y  los pueblos indígenas, así como contra la sociedad.

Contacto:Patricia Benítez (CESEM), teléfono: (228) 8.18.78.10, correo: centrohj@gmail.com

Laura Hernández Pérez (CONAMI), teléfono: 5582094095, correo: mujeresindigenasconami@gmail.com

Posicionamiento sobre CNDH caso EAR_24Mar2021 Lizett Hernández Cruz (Kalli Luz Marina), teléfono: 2727428194, correo: contacto@kalliluzmarina.org

Descargar documento

 

COMUNCADO A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES DEL H. AYUNTAMIENTO DE RAFAEL DELGADO, VERACRUZ Y A LA CIUDADANÍA EN GENERAL

COMUNCADO A LAS AUTORIDADES MUNICIPALES DEL H. AYUNTAMIENTO DE RAFAEL DELGADO, VERACRUZ Y A LA CIUDADANÍA EN GENERAL

Las integrantes de la Asociación Civil Kalli Luz Marina, de manera respetuosa, nos dirigimos a la Presidenta Municipal C. Isidora Antonio Ramos y a su personal para que, de manera responsable tomen las medidas necesarias para evitar que las y los ciudadanos nos sigamos contagiando del virus Covid-19. Dichas medidas deben tener carácter de obligatoriedad y dar seguimiento a su cumplimiento.

Dado que el pueblo está contaminado, de igual manera solicitamos se haga una campaña de fumigación urgente de espacios públicos en todo el municipio como medida de reducción de posibles fuentes de contagio.

Somos conscientes de que esta situación es responsabilidad de todas y todos los ciudadanos, pero también hay una gran responsabilidad de las y los servidores públicos, sabemos que los recursos no son muchos, pero es obligación de las autoridades municipales ver las acciones urgentes, en este tiempo el tema de la salud es prioritario, está en juego la
vida de las y los Sanjuaneros, las autoridades Estatales comprenderán la situación y sin ningún reparo apoyaran cualquier decisión encaminada el cuidado de la salud y de la vida.

Por lo que urgimos a la Alcaldesa y al personal del H. Ayuntamiento implementen las acciones necesarias para controlar el contagio del Covid-19.

Así mismo hacemos un llamado a toda la ciudadanía para colaborar con las autoridades, a la vez que ser responsables de sus vidas y de la vida de la comunidad acatando todas las medidas que sugiera el H. Ayuntamiento y la Secretaria de Salud.

ATENTAMENTE
La Coordinación de Kalli Luz Marina A.C.
Rafael Delgado, Veracruz a 21 de Agosto de 2020