Manos Unidas, la ONG de desarrollo de la Iglesia Católica y de voluntarios:Trabajamos para apoyar a los pueblos del Sur en su desarrollo y en la sensibilización de la población española.
La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) es un espacio de encuentro y colaboración de organismos de derechos humanos en el que se elaboran estrategias conjuntas para hacer más efectiva la defensa y promoción de todos los derechos humanos para todas las personas: Actualmente está conformada por 86 organizaciones de 23 estados de la República mexicana.
Los grupos que integran la Red comparten la idea de que la lucha por los derechos humanos debe ser integral, es decir, no luchan sólo porque se hagan valer algunos derechos, su perspectiva es amplia e integradora. Realizan labores de formación y de defensa y promoción de los derechos humanos. Son organismos plurales, no partidistas y no gubernamentales: Es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1988 por la Compañía de Jesús, que busca impulsar cambios estructurales para que la sociedad tenga condiciones para gozar y ejercer de forma equitativa la totalidad de los derechos humanos.
LA REMUFEVER es una red de activistas, académicas y organizaciones unidas en favor de la defensa de los derechos de las mujeres en Veracruz.
El Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez A.C. (Centro Prodh): es una asociación civil sin fines de lucro, fundada en 1988 por la Compañía de Jesús, que busca impulsar cambios estructurales para que la sociedad tenga condiciones para gozar y ejercer de forma equitativa la totalidad de los derechos humanos.
Nuestra misión radica en promover y defender los derechos humanos de personas y colectivos excluidos, en situación de vulnerabilidad o de pobreza para contribuir a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y democrática, en la que se respete plenamente la dignidad humana.
CDMCH A.C. Es un Centro de Derechos Humanos que pretende la transformación de las relaciones de subordinación y de discriminación a las mujeres por razón de género, etnia, clase e impulsa su autonomía individual y organizativa en un proceso creativo de ciudadanización. Este, a su vez, reconoce y respeta la ciudadanización étnica, atendiendo a las diferencias culturales y al cambio desde esas diferencias. Coherente con esta posición formula marcos jurídicos adecuados, reinterpreta los actuales y crea nuevos espacios de debate y propuestas, sobre la base del pluralismo jurídico.
Toaltepeyolo: Son un grupo de personas comprometidas con la defensa de los derechos humanos, en la zona de Orizaba-Córdoba, acompañan a un Colectivo de familias de personas desaparecidas con asesoría psicológica, jurídica, desde un enfoque psicosocial, realizan videos para la difusión de la problemática de la desaparición de personas en el Estado de Veracruz.
Cihuatlahtolli AC es una organización que ha mantenido un refugio para víctimas de violencia de género durante 15 años, tienen una larga trayectoria de promoviendo los derechos humanos de las mujeres y brindando acompañamiento a trabajadoras y trabajadores sexuales.
Las Misioneras de la Inmaculada Concepción son un instituto religioso de mujeres de derecho pontificio. Las hermanas de esta congregación posponen a sus nombres las iniciales M.I.C su principal objetivo es la acción transformadora mediante la educación y el asistencialismo en un sentido amplio, tienen presencia en América Latica, Europa, África y están comprometidas con la promoción integral especialmente de las mujeres para dignificar sus vidas.