Kalli Luz Marina brinda acompañamiento a mujeres víctimas de violencia de género a través de servicios especializados, que permiten atenderlas de manera afectiva- emocional, cognitiva y su interacción en diversos espacios sociales.

El acompañamiento psicosocial no solo nos permite atender las necesidades psicológicas inmediatas de las mujeres en situación de violencia, también nos facilita generar herramientas con las mujeres que les permiten afrontar la realidad que están viviendo y poder generar resiliencia ante situaciones dolorosas, así mismo crear aprendizajes significativos que las llevan a tomar decisiones efectivas y trazar rutas para el acceso a sus derechos y a las instituciones de Estado de forma más eficientes.

En el acompañamiento psicosocial es importante hacer visible para las mujeres que las afectaciones a su salud emocional y mental causadas por la violencia de género que experimentan no es una responsabilidad personal y que no solo basta la voluntad propia para superarlas, más bien es un problema social, dentro de las estructuras más fuertes de nuestra sociedad, que afecta de manera diferenciada a las mujeres entre sí, esto va a depender de su color de piel, nivel económico, etnia, nivel de estudios etc. Sin embargo, la mayoría de las mujeres la vivimos, por lo que nuestro objetivo es la desnaturalización, reprobación y rechazo de estructuras de dominación política, cultural, económica y social que se materializa a través de prácticas sociales que enferman a las mujeres y les arrebatan su dignidad.

GUÍA INFORMATIVA SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES
EN EL ÁMBITO COMUNITARIO.

Les ofrecemos una gua informativa sobre violencia contra las mujeres en el ámbito comunitario, editada por Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, se publicó en versión digital el 11 de diciembre de 2020., en colaboración en colaboración con el gobierno de k Ciudad de México. En su composición tipográfica Baskerville en 9, 10 y 11

Una mirada al encuentro a través del acompañamiento psicosocial a víctimas de violencia de género en la región de las Altas Montañas de Veracruz

 

El acompañamiento a mujeres de esta región, se deriva al encontrarse en situaciones con problemas que llevan a la confusión, miedo e indecisión. En los espacios de atención psicológica acuden mujeres e infancias, las cuales han atravesado por experiencias traumáticas.

El acompañamiento psicosocial que ha caminado en Kalli Luz Marina A.C. Es hacia mujeres víctimas de violencia de género, donde a través de la escucha y atención al caso se atiende de manera afectiva – emocional, cognitiva y en la interacción que refiere en los espacios sociales.

Dentro de ello se integra el trabajo de reflexión y análisis sobre el caso que atraviesa, a pesar del duelo que representa el impacto de violencia de género. Dentro del acompañamiento, es preciso tomar un punto estratégico, como el lugar dónde estamos paradas y lo qué existe en nuestro alrededor, con ello encontrar las herramientas para comprender el origen de cada área de trabajo psicosocial.

El acompañamiento, no sólo se dirige hacía la atención inmediata y clínica. En el área se comprende el trabajo de análisis y herramientas para afrontar en dado caso diferentes situaciones, con ello generar resiliencia ante situaciones dolorosas. Para esto, se rescatan los aprendizajes de toda situación, contemplar lo que existe   al alcance para trabajar en decisiones efectivas, trazar rutas para el acceso a su derechos y re conocer el trabajo de las instituciones del estado para verificar que realicen trabajo eficiente.

Lo psicosocial, hace referencia en cuanto a los productos y acontecimientos de las relaciones sociales, desde un análisis que refieran contextos históricos y políticos en los que se desarrolla. Todo con la finalidad de rescatar al sujeto y concentrar acciones de transformación de las condiciones que le oprimen, (Duque, 2018).

Como parte del acompañamiento psicosocial se retoma la escucha del testimonio varias veces, para encontrar los diferentes impactos de las afectaciones de cada experiencias, esto desde el testimonio si es posible de la víctima directa; posterior el de víctimas indirectas, pues son las relaciones más allegadas a la víctima directa. Dentro de este encuentro es importante mirar las múltiples afectaciones de los entornos donde cada una transita.

En todo este proceso se realiza el análisis y la intervención donde se lleva la evaluación de los aspectos seleccionados y reconocidos del análisis. Para continuar con la ejecución del tejido del informe psicosocial es preciso relacionar los diferentes resultados de los impactos como afectaciones hacia la salud mental, el buen vivir y  los derechos de cada persona.

En el acompañamiento psicosocial, es importante hacer visible que las afectaciones a mujeres en su salud emocional y mental, son causadas por la violencia de género como un problema social dentro de las estructuras más fuertes de nuestra sociedad. Esto, afecta de manera diferenciada a las mujeres entre sí, va a depender de su color de piel, nivel económico, etnia, nivel de estudios etc.

Las mujeres viven violencia en algún momento de su camino, la mayoría del tiempo por así decir. Por lo que nuestro objetivo es la desnaturalización, reprobación y rechazo de estructuras de dominación política, cultural, económica y social que se materializa a través de prácticas sociales que enferman a las mujeres y les arrebatan su dignidad. Se trata de generar espacios donde encontrarnos hacia construir el cuidado y con ello reparar lo que ha dejado vacíos y confusiones respecto a lo sucedido. Es necesario mirar diferentes puntos para así acompañar a la resolución.

Para mirar los impactos, es importante verse desde tres perspectivas, desde el trauma, la cris y el duelo, antes de los hechos, los hechos, posterior a los hechos y actualmente. Todo esto es el recorrido que atraviesa  tanto la víctima directa en dado caso y su alrededor, así como las víctimas indirectas, que son quienes más cercanos son. Las experiencias traumáticas dejan impactos como heridas o traumas, que refiere una factura en el habitar. Esto se retoma en dado caso en el registro y se desmenuza para analizar la situación. Se retoma el usar los recursos personales y colectivos para afrontarlas. Se percibe también como un duelo, una pérdida en dado caso de seres queridos o vínculos afectivos (Beristaín 2011 en Duque 2019) .

Experiencia del acompañamiento

En esta área se lleva el protocolo de atención de acuerdo a lo que es necesario para la víctima. En un proceso de observación y análisis, es necesario tomar el testimonio de los casos, acompañar de una entrevista semi-estructurada, de acuerdo a la situación y a los objetivos del proceso.

Dentro del acompañamiento que se ha llevado se han encontrado diferentes problemáticas, cada una atroz como lo representan, cruda y real de acuerdo a lo que ocurre en esta región.

Feminicidio. Acompañar a padres y madres

Acompañar testimonios de la más alta potencia de la violencia de género, el feminicidio[1], es atravesar un fuerte camino oscuro al escuchar el testimonio de quien es cercano o cercana a la víctima. Se recorre incertidumbre, miedo, desconfianza, exigencia, desolación…

Entre esta región el feminicidio es presente entre las localidades emergidas en la sierra de Zongolica. De unos años hasta ahora, ha sido visibilizado en ciertos casos que han trastocado a diferentes entornos. Ex parejas de mujeres han sido quienes han llevado a cabo el acto, tras una relación llena de problemas, dependiente, posterior a la ruptura los agresores reaccionan de esta forma en algunos casos. Esto ha provocado que en diferentes comunidades esta atrocidad sea un ejemplo de lo que le puede pasar a una mujer si no obedece. Esto se menciona en las sesiones, en diferentes situaciones.

Mujeres jóvenes, madres, profesionistas, trabajadoras, son parte de las cifras que acontecen. Llevar este acompañamiento requiere de empatía, calidez y paciencia. Es necesario contar con herramientas y propuestas para todo lo que puede acontecer en sesión, tras escuchar los diferentes testimonios, es relevante crear un clima de empatía, sin juzgar nada más que escuchar, en dado caso la explicación desde un principio, explicar por qué es benéfico realizar el acompañamiento desde la medición de impactos y el registro de testimonios.

 Abuso sexual infantil

El abuso sexual infantil[2] en la región de las altas montañas de Veracruz, hasta ahora es un tema que se mantiene entre indulgencias y omisiones. Es tan cotidiano que se ha vuelto parte del habitar. El acompañamiento para infancias trastocadas por el abuso sexual es un caso  dentro del área de atención integral. Desde las sesiones de acompañamiento psicológico se interviene en la orientación y detección del abuso a través de diferentes estrategias y herramientas.

Hablar de este tema, es mencionar la realidad que niñas y niños habitan dentro de sus casas. El abuso sexual infantil se ha tornado en realidades que son omisas por los mismos familiares, pero son las niñas y los niños quienes deciden alzar la voz ante lo que les acontece. Hoy día la información es accesible y así es como las niñas puede reconocer que lo que han pasado es abuso a su integridad.

Al percibir esto, reconocen que es parte del estado que sus derechos sean resguardados y en dado caso exista la justicia inmediata, pero para llegar a ello se atraviesa por una serie de conflictos, como lo es el miedo a que a no sea creíble por parte de los padres o ser parte de otros acosos. En varios casos las madres enseguida creen lo que pasa con hijas o hijos, sin embargo en otros casos es omiso al punto de culpar a las propias infancias por el abuso.

Las experiencias por las que atraviesan las infancias no es algo sencillo, las niñas y niños sufren de ciertos castigos tanto físicos como mentales, lo cual afecta al crecimiento. Padres y madres u otros miembros de la familia son responsables del cuidado y protección, así como educadores y personal de organizaciones e instituciones públicas. En la mayoría de las sociedades el abuso sexual a niñas y niños es común en el hogar, el abuso es cometido por familiares o personas cercanas. También tiende ligarse en la escuela u otros entorno educativos, se da en las comunidades y no ex exclusivo de personas conocidas, en dado caso estar alerta en todo sentido es parte de la prevención ( Phineiro,).

El acompañamiento psicosocial en dado caso, es una herramienta para formar un expediente donde se identifiquen los impactos que atraviesan en el habitar de niñas y niños. El trabajo en las sesiones es simple, de acuerdo a la condiciones que requiera pues en dado caso, los acontecimientos son bloqueados hasta el punto de omitirlas en el habitar, por lo tanto hay casos donde el infante o la infanta no dirá absolutamente nada o evadirá el tema.

Cuando se inicia un proceso en contra de las y los agresores, quien resulta afectado claro es quien fue agredido o agredida claramente. Las niñas y niños entran en confusión pues no es posible que alguien tan cercano sea capaz de hacerles daño. Lo cual queda en el  bloqueo y miedo, aislamiento en dado caso. Por lo tanto esto si no es tratado traerá consecuencias para el crecimiento de las infancias, es necesario comprender y aunque complicado se explica el por qué de esta situación; sin embargo desde este punto, es de los temas más difíciles de llevar, pues entre las niñas y niños existe cierta luz en su pupilas, inocencia se puede decir que cuando un suceso así ocurre, esta luz no se apaga, pero es disminuida y rodeada por miedo y tristeza, que sólo queda ser bloqueado.

Conclusión

Como tal esta es una pequeña reflexión a compartir desde el trabajo que realiza el área de atención psicosocial de kalli Luz Marina A.C. Donde a través del acompañamiento, se generan herramientas para nutrir el expediente y las pruebas viables para generar justicia ante actos tan atroces que atraviesan mujeres e infancias.

Esto sólo es un poco de lo que se habita en la región, en especifico dentro de las montañas, donde pareciera que las voces de mujeres no es escuchada, no es del interés de nadie y se hace caso omiso a las necesidades. Sin embargo al caminar en Kalli, creemos que acompañar estos procesos en diferentes áreas  humanas, fortalece el trabajo y sobre todo fortalece a mujeres, que ha pesar de pasar por acciones tan atroces, deciden levantarse y seguir.

Así como mantener en la memoria el daño a mujeres en su máxima potencia y recordar que hasta ahora sus casos son omisos y el proceso a los agresores queda en el olvido y la impunidad. Esto solo refuerza el trabajo que se realiza desde el área, donde seguir en construcción de este acompañamiento hacia lo más cercano posible de quien lo requiera.

Por: Indira Rodríguez Martínez.

Que la costumbre sea el respeto a los derechos de las mujeres

___________________________

Bibliografía

Dulque  Vilma (2018) Cómo montar un caballo muerto Retos de la supervisión Psicosocial en Mesoamerica Equipo de Estudios Comunitarios y Acción Psicosocial – ECAP, Guatemala.

Pinheiro S. Paulo () Informe mundial sobre violencia contra niños y niñas. ONU

[1] Para entender el feminicidio necesitamos tener en cuenta el contexto de la violencia contra las mujeres. De hecho, el feminicidio es en muchos casos «el final en un

continuo de violencia contra la mujer, inscrita en patrones generales de discriminación e impunidad tolerada de los perpetradores» (OHCHR, 2012a: 10). https://www.corteidh.or.cr/tablas/r37873.pdf

[2] Abuso sexual

El abuso sexual de menores consiste en la participación de un niño en una actividad sexual que no comprende plenamente, a la que no es capaz de dar un consentimiento, o para la que por su desarrollo no está preparado y no puede expresar su consentimiento, o bien que infringe las leyes o los tabúes sociales. El abuso sexual de menores se produce cuando esta actividad tiene lugar entre un niño y un adulto, o bien entre un niño y otro niño o adolescente que por su edad o desarrollo tiene con el una relación de responsabilidad, confianza o poder. La actividad tiene como finalidad la satisfacción de las necesidades de la otra persona. Puede incluir diversas prácticas sexuales con o sin contacto físico tales como exhibicionismo, tocamientos, manipulación, corrupción, sexo anal, vaginal u oral, prostitución y pornografía.

Inclusión laboral y comunidades Indígenas.
Región Altas Montañas de Veracruz

El trabajo en las comunidades donde habita población indígena esta diversificado en espacios y organizaciones desde el contexto que habita la población.

De acuerdo con el Derecho Humano al trabajo de las personas indígenas, uno de los documentos de CNDH (2015) refiere que:

“Para las personas que integran los pueblos y comunidades indígenas hay espacios específicos en donde la protección de su derecho humano al trabajo no se ha logrado garantizar a plenitud.”

Observamos entonces que el trabajo en condiciones dignas para personas de comunidades indígenas y rurales en la cotidianidad es prácticamente inexistente. Pues ante la estructura capitalista que nos rodea, el interés económico, promesas de superación y otras expectativas de trabajo chocan con la organización, cosmovisión y formas de habitar el territorio de hombres y mujeres indígenas.

En la región se percibe el trabajo como un medio de salida ante dificultades y solución de necesidades, por ello, hombres, mujeres e infancias salen de sus pueblos para buscar oportunidades, por ejemplo cuando llegan a las ciudades, las mujeres se emplean como: trabajadoras de limpieza doméstica o comercial, vendedoras ambulantes, ayudantes de comercio entre otras actividades; en el caso de los hombres: obreros, albañiles, comerciantes o ayudantes, por otro lado los niños y niñas trabajan como vendedoras de comercio ambulante, ayudantes domésticos, comerciantes o cuidadoras de otros niños, este último trabajo es dirigido únicamente a las niñas.

Caso Kalli Luz Marina A.C.

La organización atiende principalmente a mujeres indígenas que sufren o han sufrido algunos tipos de violencia; las ocupaciones que tienen las mujeres que acuden a solicitar orientación al centro son: empleadas domésticas, comerciantes ambulantes, amas de casa, cuidadoras de niñas y niños, canasteras y maestras; es importante observar que la mayoría de los empleos antes mencionados son informales y esto es destacable debido a que son desempeñados por mujeres, entonces podemos concluir que la mayoría de las personas que desempeñan trabajos informales son mujeres en estratos socioeconómicos bajos y que pertenecen a una etnia indígena.

Para los integrantes de los pueblos indígenas, cada uno de estos espacios laborales representa gran conflicto, principalmente en la forma de ver las cosas, en todo eso se atraviesa por una fuerte discriminación y acoso sexual. (CNDH, 2015)”

Por otra parte, el trabajo doméstico tanto de la casa misma como de otras es una de las alternativas con mayor índice de ocupación, tanto aquí en la región como en México. Este trabajo se retoma como un rol que sólo cumplen las mujeres, porque en otros casos los hombres o son chalanes, albañiles o se les nombra conserje, mientras que a este trabajo en mujeres se le ha denigrado en diferentes extractos sociales, como menciona Echeverría (2016):

“El trabajo del hogar está feminizado y es mayor el grado de vulnerabilidad de las mujeres que lo realizan. La situación crítica de la economía, de las condiciones de empleo y el desempleo en el país orillan a las personas trabajadoras del hogar a aceptar el salario impuesto y las condiciones del empleador. El trabajo doméstico es aislado y prácticamente invisible.

Cuando se es mujer, indígena y pobre la carga de trabajo se intensifica debido a que no sólo se tiene que trabajar en el hogar y cuidado de los hijos, los niveles de pobreza obligan a las mujeres a desempeñarse fuera del hogar y buscar un empleo remunerado, muchas veces en condiciones de precariedad y violencia.

En México, ésta situación ha llegado a puntos alarmantes ya que el país es considerado como la segunda nación en el mundo con mayor tasa de pobreza indígena (8 de cada 10), superado únicamente por la República Democrática del Congo (8,5 de cada 10) demostrándose así que tanto la sociedad, como los gobiernos parecen desconocer los derechos fundamentales de los pueblos naturales. Esto se refleja claramente en las precarias condiciones de salud, educación y vivienda en la que se encuentran los indígenas mexicanos (Vasquez 2011)

A esto se le suma el alto grado de discriminación al que están sometidos los indígenas en México, en el que según datos del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), se manifiesta en situaciones como el acento al hablar, la vestimenta o los rasgos faciales parecen ser suficientes para que casi el 40% de los indígenas en México durante el 2010, hayan sufrido algún tipo de rechazo por parte del resto de la población (ibidem,2011).

En cuanto a la creencia de que los indígenas tienen menores capacidades para responder a las necesidades laborales de una empresa, por condición cultural y el idioma, esto que proviene desde una marginación educativa que se sustenta en la presunción deficiente y que en la mayoría de los casos las personas indígenas no cursan todos los grados de educación básica. La construcción de una sociedad de castas que interviene con el objetivo de centrar la sociedad estratificada (ibidem, 2016).

Kalli Luz Marina retoma como marco de referencia el Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, así como Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas,  los cuales mencionan que:

Parte III. Contratación y Condiciones de Empleo

Artículo 20

  1. Los gobiernos deberán adoptar, en el marco de su legislación nacional y en cooperación con los pueblos interesados, medidas especiales para garantizar a los trabajadores pertenecientes a esos pueblos una protección eficaz en materia de contratación y condiciones de empleo, en la medida en que no estén protegidos eficazmente por la legislación aplicable a los trabajadores en general.
  • a) Acceso al empleo, incluidos los empleos calificados y las medidas de promoción y de ascenso.
  • b)  Remuneración igual por trabajo de igual valor.
  • c)  Asistencia médica y social, seguridad e higiene en el trabajo, todas las prestaciones de seguridad social y demás prestaciones derivadas del empleo, así como la vivienda.
  • Artículo 22
  • Deberán tomarse medidas para promover la participación voluntaria de miembros de los pueblos interesados en programas de formación profesional de aplicación general
  • programas especiales de formación deberán basarse en el entorno económico, las condiciones sociales y culturales y las necesidades concretas de los pueblos interesados.
  • Parte V. Seguridad Social y Salud
  • Artículo 24
  • Los regímenes de seguridad social deberán extenderse progresivamente a los pueblos interesados y aplicárseles sin discriminación alguna.

Con todo esto, es importante mirar ¿dónde habitan los pueblos y qué se comprende por trabajo? ¿Cómo es el desarrollo económico? Es necesario que los programas educativos se adapten al contexto de quienes acuden. Ante el flujo migratorio, la propuesta es retomar los conocimientos ancestrales así como su valor e importancia dentro de la economía local.

Son diferentes estrategias para la inclusión laboral que se dialogan con las instituciones a cargo. Es necesario actuar ante medidas de desempleo y acoso laboral en sus diferentes condiciones, para que así las mujeres y las infancias de comunidades indígenas que trabajan en diferentes contextos sean respetados de acuerdo los derechos laborales.

Reiteramos el compromiso de seguir acompañado y visualizando las necesidades, logros y avances en el caminar de las mujeres que han acudido al espacio de Kalli Luz Marina A.C. para solicitar asesoría en situaciones como abuso laboral, así como el concretar proyectos económicos sustentables en torno a retomar la economía y producción local de mujeres organizadas de la Sierra de Zongolica.

Por: Indira Rodríguez Martínez.

¡Qué la costumbre sea el respeto a los Derechos de las Mujeres!

Bibliografía

CNDH (2015) El derecho humano al trabajo de
las personas indígenas México D.F.

Convenio 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales, así como Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Echeverría (2016) MUJERES INDÍGENAS RURALES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS: EXCLUSIÓN SOCIAL EN EL ESPACIO URBANO DE MÉRIDA YUCATÁN Universidad Autónoma Ciudad Juárez.

https://www.redalyc.org/jatsRepo/859/85944550008/html/index.html

Vásquez P. José (2016) DISCRIMINACIÓN LABORAL INDÍGENA: UNA APROXIMACIÓN DESDE EL IMAGINARIO COLONIAL Y LA TEORÍA ELSTERIANA SABER. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de la Universidad de Oriente, vol. 28, núm. 4,  Universidad de Oriente

https://www.redalyc.org/jatsRepo/4277/427751143017/html/index.html

Misión Civil de Observación a Chiapas denuncia una situación sistemática y estructural de violaciones a derechos humanos.