Violencia y desigualdad

La emergencia sanitaria por Covid-19 ha provocado una crisis económica, social y sobre todo de derechos humanos, las mujeres son uno de los grupos de mayor vulnerabilidad ante los efectos de la pandemia. Durante el primer mes de cuarentena por la pandemia de Covid-19, en México se habían registrado 115,614 llamadas de emergencia al 911 por incidentes como abuso sexual, acoso sexual, violación, violencia de pareja y violencia familiar, según lo documenta Unicef.
En los primeros cuatro meses de 2020, un total de 987 mujeres han sido asesinadas en México y es precisamente abril el que rompió récord en este y los cinco años previos con 267 homicidios dolosos de mujeres, revelan cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
El número de reportes recibidos en marzo fue 28% superior al de enero, y 22% mayor al de febrero. Sólo por casos de violencia de pareja, en marzo se recibieron 22,628 llamadas, lo cual representa un incremento de 23%, comparado con febrero, y 33% más que lo reportado en enero. Un estudio de la ONG estadounidense KFF expone que las mujeres han cambiado sus prácticas cotidianas por jornadas dobles y hasta triples de trabajo en el hogar y muchas veces fuera de este, por lo que la sobre carga de trabajo asociado a las desigualdades de género durante la pandemia han sido muy evidentes.

Veracruz es uno de Estados más peligroso para las mujeres en la actualidad.

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *